CIMA | MA01 |
+info | https://www.altimetrias.net/aspbk/verPerfilusu.asp?id=500 |
Relive | https://www.relive.cc/es/view/v1Ow1oWJnXq |
Reel | https://www.instagram.com/reel/DC1jaR0NpBV/?igsh=MWFxc2s0eGdnbXg= |
El ascenso al Alto de Robledondo por la vertiente de Zarzalejo nos sumerge en el corazón de la Sierra de Madrid, con una subida que arranca en el propio pueblo de Zarzalejo y que destaca por su ambiente tranquilo y unas vistas que nos acompañan durante gran parte del recorrido. A lo largo de los 13,5 kilómetros, disfrutamos de una pendiente media contenida, lo que hace que esta ascensión sea muy agradecida tanto para los cicloturistas menos experimentados como para quienes buscan un puerto asequible dentro del reto CIMA.
El inicio es suave y permite que nos aclimatemos fácilmente al terreno, con tramos donde el paisaje rural va dando paso a una vegetación más frondosa a medida que ganamos altura. A lo largo del recorrido, atravesamos zonas de pinar que aportan sombra en los días más calurosos y donde frecuentemente encontramos rebaños de ganado pastando. El ambiente es muy agradable y es posible pedalear con poca circulación de coches, lo que facilita disfrutar plenamente de la subida y del entorno natural.
En algunos puntos encontramos rampas puntuales que llegan hasta el 10%, pero en general el perfil es muy llevadero y regular. Esto nos permite subir con ritmo constante y disfrutar del entorno, con bonitas vistas hacia la Sierra de Guadarrama a medida que nos acercamos al final. El último tramo se hace algo más abierto y, si hay suerte con el día, podemos tener panorámicas espectaculares a ambos lados de la carretera, sintiendo que estamos a buena altitud.
El Alto de Robledondo es una ascensión en la que se anima a los ciclistas a disfrutarla tanto en bici de carretera como en rutas de cicloturismo, por la calidad del firme y la poca exigencia de la pendiente media. El puerto resulta ideal para incluirlo en rutas más largas enlazando con otros altos de la zona, como el Puerto de la Cruz Verde o el de San Lorenzo. Además, una vez coronada la cima a 1408 metros, la satisfacción está asegurada, especialmente en días despejados donde el horizonte se extiende hacia los montes madrileños.
Recomendamos realizar esta subida en primavera u otoño para disfrutar de la plena belleza natural que ofrece la Sierra sin los rigores del calor veraniego o el frío más intenso del invierno. Los paisajes, la tranquilidad y la cercanía a la capital la convierten en una opción muy atractiva para ciclistas que quieran descubrir puertos con encanto en la Comunidad de Madrid.
Ascenso invernal al Puerto de Montmayor
Ascendiendo por el Jaunpass, rodeado de naturaleza y paz