CIMA: | CS10 |
BIG: | 454 |
Kinomap | Ver video en Kinomap |
Relive | https://www.relive.cc/es/view/vJOK5Pr94wq |
Reel | https://www.instagram.com/reel/DCguUIXNjFt/?igsh=MThnMThpaG0yczh3aQ== |
Más información: | Ver perfil en Altimetrías |
Enclavado en la Sierra de Espadán, el puerto de Eslida es un destino ideal para los cicloturistas, ofreciendo una maravillosa experiencia de ascenso. Presentamos aquí la vertiente de Chóvar, que comparte la misma distancia y dificultad que su contraparte, pero ofrece un trazado más sinuoso y entretenido. A lo largo del recorrido, disfrutarás de sus variadas curvas, siendo apto para cualquier cicloturista principiante.
Además, una vez alcanzada la cima del puerto, tienes la opción de continuar hasta sus "antenas", donde se sitúa la caseta de vigilancia forestal, conocida como "Puntal de l'Aljub". Esta parte final representa el verdadero reto: un tramo de tres kilómetros donde la carretera se estrecha y el firme se vuelve más desafiante, requiriendo ajustar el desarrollo para superar las secciones más exigentes.
Al llegar a la cima, te espera una doble recompensa: la satisfacción personal de haberlo logrado y las magníficas vistas que se extienden ante ti. Este puerto está incluido en el Reto CIMA y también en el BIG por ambas vertientes. Sin embargo, para tacharlo de tu lista, debes llegar hasta lo más alto, como es tradición entre los apasionados por los ascensos.
Ubicado en la provincia de Castellón, el puerto de Eslida es un lugar con un encanto especial, ideal para cicloturistas de todos los niveles. Con un trazado serpenteante y suaves pendientes, ofrece una experiencia accesible y llevadera. Su ascenso principal permite disfrutar tranquilamente de las sombras y del eficaz trazado del camino.
Este puerto es frecuentemente transitado tanto por cicloturistas locales como por aquellos provenientes de Castellón o Valencia, gracias a su idílico entorno natural en la Sierra de Espadán. Las vistas desde la caseta de vigilancia forestal en el Puntal del Aljub son extraordinarias, permitiendo avistar hasta la costa.
A lo largo del recorrido, el puerto está bordeado por una arboleda que no solo embellece el paisaje, sino que también ofrece protección contra el sol. La temperatura suele ser agradable, rondando los 20 grados, lo que hace la subida más amena. La carretera, aunque requiere precaución en algunos tramos debido a la gravilla, se mantiene limpia gracias a los constantes trabajos de mantenimiento.
El tramo final hacia las antenas requiere mayor atención, presentando altos porcentajes de inclinación que demandan habilidades técnicas avanzadas, especialmente en el descenso. Sin embargo, el esfuerzo se recompensa con la satisfacción de completar el ascenso y disfrutar de un relajante descenso.
En conclusión, subir al Puntal del Aljub es una actividad altamente recomendable para ciclistas que deseen descubrir uno de los paisajes más bellos de Castellón. Las hermosas vistas y la apacible tranquilidad hacen de este puerto una parada imprescindible para los apasionados del ciclismo en montaña.
Ascenso invernal al Puerto de Montmayor
Excelente Carretera aunque bastante transitada subiendo el Puerto de El León