| +info | https://www.39x28altimetrias.com/puertoventanaleon.html |
| Relive | https://www.relive.cc/es/view/v4OGeVkKo5q |
| Reel | https://www.instagram.com/reel/DCTo9XeNCFm/?igsh=OWgzcXUzOWxmeWZ4 |
| BIG | 392 |
La vertiente leonesa del puerto de Ventana comienza en San Emiliano, en plena provincia de León, y nos ofrece una ascensión de unos 13 kilómetros que, aunque no alcanza la dureza de la vertiente asturiana, tiene su propio encanto. Nos encontramos ante un puerto con una pendiente media del 3,1 %, aunque esta cifra es un poco engañosa. Los primeros 5 o 6 kilómetros son muy suaves, con rampas que rara vez superan el 3%. En esta parte inicial, la carretera es ancha, muy rectilínea y de fácil pedaleo, lo que lo convierte en un tramo realmente llevadero.
El entorno de San Emiliano es espectacular, sobre todo durante el atardecer, cuando la luz baña el paisaje leones con tonos cálidos y las vacas pastan tranquilamente en los verdes prados que bordean la carretera. Se disfruta de vistas abiertas y de la serenidad de los pequeños núcleos urbanos típicos de la zona, como Torre de Babia. La carretera, aunque en general está en buen estado, tiene algunos tramos algo rugosos, por lo que conviene rodar por la parte central, que se encuentra menos desgastada.
A mitad de puerto encontramos una pequeña bajada que nos da un respiro antes del tramo final, donde la pendiente aumenta ligeramente hasta alcanzar valores de entre el 4% y el 5,5%. Esta parte es también la más bonita y entretenida, tanto por el trazado como por el paisaje que nos rodea y por las sensaciones que transmite pedalear en un entorno tan tranquilo.
Podemos considerar el inicio del puerto desde San Emiliano, aunque para muchos ciclistas la verdadera subida comienza algo más adelante. No obstante, el tramo completo merece la pena, especialmente tras el reciente asfaltado de la Farrapona, ya que esta vertiente leonesa es una excelente alternativa de acceso tanto al puerto de Ventana como a la conocida Farrapona.
El coeficiente ciclista es de 88, lo que lo sitúa como un puerto de tercera categoría, muy accesible y perfecto para quienes buscan una ascensión cómoda pero con carácter de media montaña. La ruta permite mantener un ritmo constante, especialmente si el viento sopla a favor, y es fácil disfrutar del paisaje sin que la dureza nos obligue a mirar demasiado al suelo.
La subida resulta ideal para quienes quieren disfrutar de una ruta tranquila, sin grandes sobresaltos ni pendientes excesivas, pero sí con la belleza natural que caracteriza a la frontera entre León y Asturias. Se anima a los ciclistas a descubrir esta vertiente, un puerto noble y amable que une dos regiones, y que bien merece una visita en cualquier época del año.

Ascensión Desafiante al Puerto de Spandelles en Francia con ovejas en el Camino

Ciclistas enfrentando la lluvia en el puerto de Portalet