Relive | https://www.relive.com/es/view/vAOZ7wznEy6 |
Reel | https://www.instagram.com/reel/DI0psjHNk8h/?igsh=ejE4aXZxMTFxMXdj |
Nosotros describimos una ascensión situada en la provincia de Valencia, con referencia de inicio en Macastre. La carretera remonta hacia La Muela (Dos Aguas) y discurre por territorios interiores con el Mediterráneo a la izquierda en la lejanía; en línea recta estamos a poco más de 40–50 km de Valencia. El acceso puede hacerse desde la población o por la circunvalación, tomando como referencia la rotonda donde se sitúa el cartel que marca la vertiente.
El perfil responde a un puerto de carácter irregular: numerosos sube y baja con varios repechos cortos y alguno más sostenido (hay tramos de alrededor del 7% casi un kilómetro). Los últimos 4–5 km son los más constantes y están señalizados, aunque conviene saber que en la subida indicada por la carretera puede haber algún tramo adicional (unos pocos cientos de metros) respecto al cartel de la rotonda. La cota de coronación ronda los 560–600 m según la referencia y el GPS.
La carretera está en excelente estado: tramo ancho, asfalto impecable y curvas enlazadas que permiten descender con fluidez. El trazado es cómodo para rodar pero hay que extremar la precaución por la presencia ocasional de motoristas que trazan muy pegados; la convivencia entre motos y ciclistas requiere prudencia. El viento del interior (poniente) puede refrescar y, dependiendo de la orientación, ayudar o complicar la subida.
El entorno visualiza el embalse de Forata desde determinados puntos de la ascensión; es un mirador interesante para quien quiera disfrutar de paisaje y hacer una parada para hidratarse. La zona muestra señales de reforestación tras el gran incendio de 2010: la ladera está aún bastante despejada en algunos tramos, con plantaciones jóvenes que en años venideros transformarán el paisaje.
Existen alternativas y ramales que conectan con otros puertos y poblaciones: por un lado la variante de La Chufa, más estética y con reasfaltado reciente, y por otro accesos hacia El Oro, Cortes de Pallás o Venta Gaeta. La indicación en la rotonda es clave para elegir la dirección; el cartel de la otra vertiente puede no coincidir exactamente con la medición del GPS, así que conviene fijarse en la señalización local.
Recomendamos llevar desarrollos modernos y un cassette amplio para afrontar los repechos sin dificultades (por ejemplo compact o similar con coronas amplias). Hidratarse y protegerse del sol son consideraciones importantes por la exposición; además, hay que atender la mecánica: durante una de nuestras subidas tuvimos un enganchón en el cambio que solucionamos con calma —no forzar la transmisión para evitar partir la patilla—, así que mantener la calma y saber actuar es parte de la ruta.
En conjunto, se trata de un puerto muy accesible para cicloturistas: atractivo por el asfalto, por las vistas al embalse y por las posibilidades de combinarlo con otras rutas cercanas. Nosotros valoramos especialmente su carácter amable y la variedad de rampas que lo hacen entretenido tanto para quienes buscan un ascenso sosegado como para quienes prefieren alternar ritmo en los repechos.
Si desean completar la información con imágenes y la ascensión íntegra en 360 grados, en TodociclismoRadio ponemos a disposición el vídeo y el listado de puertos publicados para facilitar la planificación y el conocimiento de la zona.
Ascenso serpenteante en el Coll de Fredes
Comenzando la conquista de Cala Tuent, con el mar como testigo.